jueves, 20 de diciembre de 2007

Vendido


Finalmente el Momo fue vendido... el último día que navegamos con él fue espectacular. 6,6 nudos con un viento de traves de tierra, mar plana, una maravilla! Al final me sentí un poco apenado...


La buena noticia es que el nuevo armador y su familia cuidarán al Momo como nosotros lo hicimos, o mejor!!!!! Realmente han hecho una buena compra.

Pues nada, a disfrutar del Momo, nosotros vamos con el viento a otro lado!

Saludos

Mireia & Oscar

miércoles, 29 de agosto de 2007

1. Vendemos nuestro fortuna


Somos Mireia y Oscar la combinación de nuestros nombre hizo que al barco lo llamáramos MOMO. Hace 1 año conseguimos hacer realidad nuestro sueño, tener un barco para poder navegar y disfrutar con él.

Como cualquier navegante hemos tenido momentos bonitos, con vientos favorables, tormentas y lo que es peor temporales. Dicen que si uno no quiere emociones que se quede en casa viendo la tele!

2. Salidas


Hace dos semanas salimos a navegar con nuestro Momo. Qué maravilla!!!!







Mar totalmente plana , viento de 8 nudillos, fantástico día para disfrutar de una navegación cómoda y agradable. Aquellos que hayáis tenido la posibilidad de sentir la caña de un fortuna sabréis lo que digo. A 2 millas de la costa nos encontramos con el Tívoli, vaya barco!!! el próximo día os pondré una foto, es un 44 pies precioso, el capianti me envió esta foto. Muchas gracias!

Para aquellos que estéis ineresados podéis ver que el Momo está en plena forma!!! vaya Génova! quizás un pelo tensada de driza, el próximo día la repasaré ;-D

3. Equipo fortuna


Hace unas semanas hicimos este blog, ayer no se como lo hice pero lo borré entero!!!!!! me dio una rabia tremenda, cuesta bastante. Así que aquellos que vean que ha cambiado no les extrañe, apreté el botón que no debía!!

Hemos intentado recopilar toda la información de MOMO, creemos que es importante que uno conozca todos los detalles, nosotros lo hicimos y nos salió muy bien!!!.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • Año 1990
  • Eslora 9 m.
  • Manga 3,2
  • Calado 1,7 m
  • Desplazamiento:3500 Kg.
  • Lastre 1350 Kg.
  • Relación lastre/desplazamiento: 38%
  • Motor volvo 18 hp ,cola plegable (Sail drive)
  • Capacidad de agua 220 l (originalmente tenia 70 en dos depósitos flexibles que se eliminaron ), suficiente agua para crucero. Ha liberado mucho espacio de estiba bajo los bancos del salón.
  • Gasoil 70l
  • Baterías servicio 255 amperios/h
Mantenimiento
  • ITB hasta abril 2011
  • Antifoulin pulida de casco y nodo en diciembre 05, este año le toca hacerlo otra vez.
  • Radiobaliza EPIRB
  • Génova nuevas 2007
  • Revisión Motor 2007 (filtros gasoil, aceite)
  • Ducha Baño nueva 2007
  • Pasa cascos y llaves de fondo en inox 2003.
  • Mayor repasada sables 2003
  • Enrollador genova T9
  • Lazy jack nuevo 2006
  • Casquillo inferior del timón en teflón nuevos 2003
  • Cambio impeler 2006
    Electrónica

    - Cargador 15 amperios automático.
    - 2 baterías de servicio una de 180 amp/h mas otra de 75 amp/h. y la de motor
    - Instalación eléctrica saneada con desconectadores manuales de baterías en positivos y negativos.(manías del anterior propietario, pero van muy bien!.
    - Magnetotérmico y diferencial 220v.
    - Controladores de tensión para las baterías tipo led y voltímetro
    - Cable toma corriente 220 de puerto
    - Nevera eléctrica con acumulador danfoss con termómetro electrónico de temperatura (el anterior propietario era frigorista y se nota, la nevera va muy bien!!!)
    - Tres enchufes de 220 en proa, salón, y mesa de cartas con interruptor magnetotérmico y diferencial
    equipo de viento, corredera, y sonda.
    - Piloto automático de caña autohelm st2000. (Fenomenal!)
    - gps garmin gpsmap 180 con cartografía del mediterráneo a nivel de portulano en cartucho.
    - vhf ICOM 25 W.
    - HI-FI pioneer.
    - Extractor en sala de motor.
    - Barómetro electrónico y otro mecánico.
    - Walkye VHF portátil con su cargador a toma de mechero.
    - Bomba de agua dulce eléctrica y manual, la manual puede coger agua de mar para fregar platos (depende del capitán)

    EQUIPO DE FONDEO

    Fondeo de 50 metros de cadena mas 10 de cabo con DELTA 12 kg. la delta en un fondeo de arena no falla jamas. Cadena marcada con indicadores.
    Con esta combinación de cadenas estuvimos fondeados con 60 nudos de viento y el barco no se movió. Alrededor habían 40 barcos, de los cuales a la mañana siguiente solo quedábamos 5 veleros. Ese día me di cuenta que el peligro no eran mis anclas sino los barcos fondeados alrededor!!! no saben tirar el ancla!!

    Otros extras
    • Capota antirociones sobredimensionada .toldo de sol que permite navegar con el.( es un invento del anterior propietario, puede no gustar, pero va muy bien )
    • lonas laterales con múltiples bolsillos y con el nombre del barco por fuera.
    • Cabulleria ,amarras varias y bichero
    • Dos jerricanes gasoil 20 litros cada uno.
    • Herramientas y recambios varios
    • Manguera agua
    • Ducha de baño nueva 2007
    • Pasa cascos y llaves de fondo en inox 2003.
    • GPS, Linternas, prismáticos, etc..
    VELAS Y MANIOBRA

    Arboladura
    MASTIL en aluminio anodizado con dos pisos de crucetas retrasadas lo que evita la necesidad de burdas y simplifica su puesta a punto. Drizas interiores directamente reenviadas a bañera desde la base del palo. Incluye luz de fondeo y navegación.
    BOTAVARA en aluminio anodizado con tres mordazas para rizos y pujamen en la amura y tres roldanas en el puño de escota.
    JARCIA FIRME. En acero inoxidable incluye obenques altos, bajos baquestay y estay.
    JARCIA DE LABOR. Driza de mayor, driza de génova, escotas de mayor y génova y cabos de carro de mayor, baquestay y contra de mayor rígida.

    Velas
    GENOVA dacron nueva 2007, TAC Velas, brutal!, tiene un corte perfecto, con esta Génova el barco va muy bien equilibrado.
    GENOVA mylar, rasgada, hay que revisarla, el anterior propietario la repasó el 2004, tal vez haya que jubilarla.
    FOQUE autovirante dacron en buen estado con banda solar.
    MAYOR dacron buen estado (algo embolsada) repasada 2003 sables forzados con tres franjas de rizos
    con la maniobra ya montada en dos de ellos y catavientos en sables.
    SPI : Tangon y maniobra, si tienes paciencia o te gusta hacer correr el barco es perfecto. Un asimétrico te será más sencilla la maniobra.

    SEGURIDAD
    • Aro y rabiza con luz flotante.
    • LÌneas de vida con cable de inox , (las tengo guardadas porque marcaban el gelcoat), compré otras nuevas textiles.
    • Defensas y equipo de seguridad,(extintor prism·ticos bocina niebla etc) 6 chalecos, bengalas y botiquin. despachado zona 4 (hasta 12 millas )

    4. Construcción


    CERTIFICADO CEE DE CONSTRUCCIÓN. El VDN 30 ha sido construido bajo la normativa CEE 94/25 para embarcaciones de recreo. Esta normativa obliga a que la cubierta, casco, quilla , timón y ensamblaje de éstos cumplan con un mínimo de refuerzos y mamparos estructurales dentro de los parámetros de seguridad impuestos por la normativa. Igualmente se verifican la instalación del motor, instalación de gas, grifos de fondo y documentación.


    CASCO. Estratificado por contacto en frío sobre molde hembra en poliéster isoftálico de alta resistencia química con propiedades mecánicas mejoradas. Forros en sándwich de madera de balsay laminados orientados según la zona de trabajo. En el perimetral de la zona mástil-obenques-orza se sitúan varengas de alto módulo consiguiendo una estructura anular de gran resistencia.

    La restante estructura la conforman los mamparos y elementos longitudinales de la habilitación laminado íntimamente al casco. La aplicación de gel-coats y resinas isoftálicas junto con mats de fibra de vidrio con aprestos especiales en la capa externa, aseguran el casco frente a fenómenos de tipo ósmosis.

    CUBIERTA. Efectuada en estructura de sándwich con núcleo de madera de balsa, dimensionada apropiadamente para trabajar con seguridad y obtener gran rigidez, a la vez que nos proporciona aislamiento térmico. En todas las zonas de anclaje de elementos de maniobra está debidamente reforzado con tejidos de vidrio adicionales y suplantación de núcleo.

    UNIÓN CASCO-CUBIERTA. Se efectúa en le sentido óptimo de resistencia a un posible deslaminado, trabajando en amplia banda de adhesión, presentando, por diseño, una zona fuerte y resistente a impactos.

    QUILLA. Construida en fundición de plomo y antimonio. Sección en perfil NACA, sólidamente unida al casco mediante pernos y contraplacas. En la parte superior se dispone de un pequeño recipiente desde donde se extrae el agua de la sentina mediante la bomba de achique eléctrica correspondiente.

    TIMÓN. Construido mediante molde en dos partes estratificado en fibra de vidrio. Eje de acero inoxidable conificado en sus extremos con estructura de refuerzo de la pala solidario con él. Cojinetes de delrin laminados al casco

    5. Fotos




    ESTAMOS SEGURO QUE HACES UNA BUENA ELECCION. EL FORTUNA 9 ES UN DISEÑO DE MUCHO ÉXITO.

    Cualquier duda o aclaración llámanos al teléfono indicado en la primera página. Podemos salir a navegar y lo pruebas.

    Buen rumbo!

















    Unas fotos de Momo


    Calado 1,7 metros, alinados orza y timón


    pasando la ITB el 13 de abril del 05

    el barco no tiene osmosis y las múltiples capas de patente vieja es la prueba, me explico:

    Hay muchos barcos con osmosis que para venderlos se les hace un arreglo rápido enmasillando las burbujas y pintando inmediatamente sin dejar secar el casco en el varadero los meses necesarios ni dar las capas pertinentes de epoxi. estos barcos mal reparados suelen presentar un casco liso sin signo de patentes antiguas.

    En el momento que uno se encuentra un casco con restos de patente prehistoricas se pone de manifiesto que nunca se le ha hecho una osmosis ni bien hecha ni mal hecha porque no la tiene ni la ha tenido, cierto es que un barco sin tantas capas de patente corre mas. Este comentario es del anterior propietario, y tiene toda la razón del mundo, el casco esta perfecto. Este año le tocaría volver a sacarlo y darle unas capas de patente.


    Crucetas sin corrosión, las repasé el año pasado. Revisé la tensión de la jarcia, manías mias.

    de izquierda a derecha..interruptor de batería de motor, puente y servicios pequeña,
    cuando la llave del medio esta horizontal el alternador carga la batería de servicio pequeña de 70 a y la grande de 180 a. Cuando se va a vela se puede quitar el puente, poniéndolo vertical, para que los consumos solo descarguen las baterías de servicios y así reservar la del motor para arrancar, a su vez se puede descargar la batería grande o la pequeña. De esta manera puedes decidir en todo momento lo que cargar y lo que descargar reservando siempre la batería del motor intacta, esto a veces se hace con un puente de diodos, el anterior priopietario tenia esta manera, yo no simpre las desconecto pero es una buena costubre.

    deposito inox de 220 litros!!!!! de agua con nivel visual por tubito de plástico con llave.
    una gran autonomía. la goma de butano del fondo es nueva caduca el 2009





    tensor derecho nuevo el viejo estaba mal. Revisada la ensión tras comprar el nuevo Genova de Tac Velas.
    las llaves de fondo son de calidad industrial, el anterior propietario era frigorista náutico, no he tenido ningun problema, estan todas repasadas


    Cada vez que salgo a navegar reviso el motor, ventilo sala de máquinas. En semana santa hice cambio de aceite y filtros de aceite y gasoil. Tambien cambie el impeler, hay de recambio en el barco, siempre llevo recambios por si pasa algo. El único susto que he tenido fué que dejé el filtro de agua marina mal cerrado y entraba aire, esto hacia que no succionase bien y el motor se recalentaba Revisé entrada de agua marina, impeler, tubos y.... finalmente era el maldito filtro de agua, que va con rosca, hay que apretarlo!!!!, solucionado, aprendí una cosita más!

    la nevera tiene un acumulador de frío dentro, Un acumulador hace lo que el nombre indica: acumular, cuando uno conecta la nevera por primera vez se cabrea porque parece que no enfria, al cabo de 4 horas ya ha cogido la temperatura de servicio y ya puede estar apagada la nevera 4 horas porque este frio se restituye a la nevera.

    En la practica y para gestionar mejor el consumo de baterías conecto la nevera cuando tengo el motor en marcha y la apago cuando voy a vela.





    el cable de cobre conecta la jarcia al motor ( pararrayos )

    hay también mucho espacio detrás de los asientos...caben latas a docenas...
    me dijeron que mucha gente le pone a los fortunas un perfil de inox para reforzar el anclaje del cadenote al casco que reposa sobre un taco de madera con una arandela , aunque no me gusta como esta hecho, y en la foto se ve. no me ha dado problemas, asi están hechos todos los fortuna 9 de origen .pero no sería mala idea encargar un par de perfiles y ponerlos en lugar de las arandelas.



    para controlar las baterías tengo tres indicadores, el voltimetro me marca la tensión de la batería de servicio, y el indicador de leds de la izquierda también. el de la derecha mide la tension de la bateria de motor.
    instalación eléctrica saneada y marcados los cables

    una mesa de cartas como dios manda. el gps se puede ver desde la bañera si se le pone en un menú los números grandes.
    batería de 180 a de servicio de plomo-acido, una de gel aquí iría genial ( el cargador esta preparado para ello)





    Autovirante. Ahora uso la Genova nueva me gusta más, el barco va muy bien equilbrado. Si buscas comodidad el autovirante es fantástico, esta en perfectas condiciones. para viento fuerte va muy bien.
    Todo reenviado a bañera
    Autocazante
    Palo más alto del pantalan, recto, lo repasé en Semana santa.
    Mayor con sables reforzados, algo embolsada, pero en perfecto estado.